Como parte del compromiso con la calidad y el cumplimiento de los objetivos planteados, el equipo técnico del proyecto MiAgua SaMic lleva a cabo
supervisiones constantes en las obras que se construyen en comunidades de la microcuenca del río San Juan.
Estas visitas técnicas permiten verificar el avance físico de las construcciones, asegurar que los trabajos se estén ejecutando conforme a los planos y
especificaciones establecidas, y garantizar que se cumplan las medidas de seguridad y sostenibilidad ambiental en cada una de las etapas del proceso.
Durante las supervisiones, el equipo también brinda acompañamiento y asesoría a las y los trabajadores, resuelve dudas técnicas en campo y documenta el
progreso de las obras, lo cual permite tomar decisiones oportunas que benefician a las comunidades involucradas. Actualmente se realizan supervisiones
en la escuela primaria de Huajojutla y la cancha publica de el Cedrito, donde se están construyendo sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL).
La vigilancia continua por parte del equipo técnico fortalece la calidad de los sistemas, reduce riesgos técnicos y segura que los recursos se utilicen
de manera eficiente. Además, permite identificar cualquier desviación o ajuste, lo que se traduce en obras más duraderas, funcionales y sostenibles.
El proyecto MiAgua SaMic reitera su compromiso de trabajar de forma colaborativa y responsable para asegurar el acceso sostenible a los servicios básicos
de agua y saneamiento.